Tecnologías digitales al servicio de una agricultura sostenible

dron
Descripción de la actividad

El uso de imágenes geoespaciales junto con el tratamiento digital de éstas supone una enorme fuente de información para reducir la contribución de la agricultura al cambio climático. La actividad pretende mostrar la enorme utilidad y las posibilidades que ofrece el manejo de esta información para desarrollar soluciones y llevar a cabo una agricultura sostenible. 

 

En esta actividad aprenderás sobre teledetección y geofísica y podrás conocer casos prácticos visitando nuestros ensayos. Mostraremos el funcionamiento de un dron como herramienta de trabajo en agricultura de precisión tal y como lo hacemos en nuestro grupo de investigación (si las condiciones climáticas lo permiten). Hablaremos de eficiencia del riego mediante imágenes de satélite, sobre cómo la geofísica nos permite ver a través del subsuelo, además de biodiversidad o de cómo detectar malas hierbas para su tratamiento todo ello empleando imágenes.

 

Nos podéis encontrar en redes @tec4agro

Centro
Instituto de Ciencias Agrarias
Tema
Agricultura
Medio ambiente y ecología
Tipo de actividad
Talleres
Dirigido a
Estudiantes ESO, Bachillerato, Ciclos formativos
Público general
Público universitario
Dirección

Ctra. Campo Real, km 0,3
28500 Madrid
España

Fechas actividad
  1. del 06 al 07 de Noviembre 2024, de 10:00 a 12:00
Aforo
25
Contacto
José Manuel Martín Fernández, Irene Borra Serrano
Email contacto
Teléfono contacto
Fecha de reserva
21 de Octubre 2024, a las 09:00
Acceso movilidad reducida
No
Otros datos para la reserva

Elige la sesión en la que quieres participar.

 

Sesión I – 6 noviembre – Finca experimental La Poveda: Protección de cultivos mediante márgenes florales

  1. ¿Qué son los márgenes florales y qué funciones tienen?
  2. Insectos beneficiosos
  3. Protección de cultivos y tecnología        

     

Sesión II – 7 noviembre – ICA: La eficiencia en el uso del agua en agricultura

  1. La importancia del agua en el suelo y las plantas
  2. Consumo de agua de la vegetación y cálculo de sus necesidades hídricas mediante teledetección
  3. Sondeo del contenido de agua mediante técnicas de geofísicas

 

Ponentes
Irene
Borra Serrano
Vicente
Burchard Levine
José Manuel
Martín Fernández
José
Dorado Gómez
Juan
Diego Mena
Benjamin
Mary
Gustavo A.
Mesías Ruiz
Héctor
Nieto Solana
Actividades destacadas